jueves, 2 de agosto de 2012



CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
(LINK´S)

obstetricia 
http://es.wikipedia.org/wiki/Obstetricia

obstetricia en el peru 
http://www.colegiodeobstetrasdelperu.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=60

sociedades peruanas de obstetricia y ginecologia
http://www.spog.org.pe/

escuela profesional de obstetricia
http://www.usmp.edu.pe/fobstetri/obstetricia/index.php

historia de la obstetricia
http://www.slideshare.net/NANPENO/historia-de-la-obstetricia

obstetricia forence
http://es.scribd.com/doc/8631511/OBSTETRICIA-FORENSE

obstetricia medico legal
http://obstetriciamedicolegalenv.blogspot.com/

¿Qué es la obstetricia?
http://doctorlunarodriguez.com/obstetricia/ique-es-la-obstetricia.html

La Importancia de los Obstetras en el Embarazo
http://espanol.pregnancy-info.net/obstetricians.html

¿Cómo elegir al obstetra?
http://www.planetamama.com.ar/nota/%C2%BFc%C3%B3mo-elegir-al-obstetra

¿qué es un obstetra?
http://foro.enfemenino.com/forum/matern1/__f54049_matern1--que-es-un-obstetra.html

¿De que se encaraga la obstetra?
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081127091235AA1hAq4

¿Cual es el papel del(a) obstetra?
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080207210320AAipeOx

¿que es la gineco-obstetricia?
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070201083100AAEcqfk

¿que hace especificamente el obstetra?
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081118062053AAF2ScK

definicion de obstetricia
http://definicion.de/obstetricia/

¿que te hacen en la primera consulta en Obstetricia?
http://www.todopapas.com/preguntas/embarazo/que-te-hacen-en-la-primera-consulta-1261

cirujia e instrumrntacion en obstetricia
http://es.scribd.com/doc/30638485/Cirugia-e-Instrumentacion-en-Obstetricia

Clínicas de ginecología y obstetricia temas actuales 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2934





















domingo, 29 de julio de 2012




DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE ESTUDIO Y APRENDIZAJE

DIFERENCIAS
SEMEJANSAS
-   Estudio: Actividad personal consiente y voluntaria que pone en funcionamiento todas las capacidades intelectuales.

  Aprendizaje: Es la adquisición acumulativa de habilidades y conocimientos.  

- Estudio: Proceso por el cual adquirimos conocimientos y habilidades nuevas.

- Aprendizaje: Adquirimos información y modificamos las respuestas negativas.   

- Estudio: Aprender.

- Aprendizaje: Aprehender.
-  El aprendizaje y el Estudio están relacionados con la educación, y el propio desarrollo persona.

-   El aprendizaje es el resultado del estudio, ya sea del modo intelectual como el de nuestras propias experiencias.





Ø  DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE TRADICIONAL:

El aprendizaje significativo:

-       Se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la informacion nueva con la que ya posee.

-       El aprendizaje es recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación.

-       El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo.

-       El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia.

-       Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender.

-       Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista.

-       El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante ("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva.

-       El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información.

-       El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los contenidos por parte del docente o por descubrimiento del discente.

El aprendizaje tradicional:

-       El profesor asume el rol de experto o autoridad formal.

-       Los profesores transmiten la información y organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina.

-       Los alumnos como "recipientas vacíos" o receptores pasivos de la información.

-       Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional.

-       Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y repiten la información para actividades específicas como pruebas o exámenes.

-       El aprendizaje es individual y decompetencia.




sábado, 2 de junio de 2012



EL SUEÑO
I.          DEFINICION

El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
El acto de soñar constituye un estado fisiológico por medio del cual se eliminan o destruyen toxinas acumulativas por la fatiga y el trabajo excesivo de los tejidos nerviosos. Durante éste se observa que el tejido muscular se relaja. La sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la respiración es más pausado y las reacciones químicas del organismo son más débiles.
Para S. Freud el sueño es el resultado de nuestra propia actividad anímica, representado por imágenes visuales surgidas por representaciones involuntarias y por imágenes auditivas proyectadas en su espacio exterior.
Hobson (2000) describe de la siguiente forma lo que es un sueño: “La actividad mental que ocurre en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta como si fuera la realidad despierta, a pesar de características cognitivas como la imposibilidad del tiempo, del lugar, de las personas y de las acciones; emociones, especialmente el miedo, el regocijo, y la ira, predominan sobre la tristeza, la vergüenza y la culpabilidad y a veces alcanzan una fuerza suficiente para despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a desvanecerse rápidamente después de 
despertarse a no ser que se tomen medidas especiales para retenerlo”.

El diccionario define la palabra "sueño" como acto de dormir y también le da un segundo significado, describiéndolo como el acto de representarse en la fantasía de uno, mientras duerme, sucesos e imágenes. Nuestros sueños nos desvelan mediante símbolos, tanto nuestros más íntimos deseos como nuestros problemas, ya sean fobias, complejos, angustias, tensiones familiares o laborales, problemas sexuales o    afectivos.

II.         ¿POR QUÉ OLVIDAMOS LOS SUEÑOS?"

Cada noche soñamos varias veces, y es muy usual que no recordemos lo que hemos soñado. Según los especialistas, es posible recordar los sueños si despertamos en el momento adecuado. Pero existe la "censura freudiana", e inconscientemente tendemos a impedir que el sueño aflore al consciente. Por ejemplo, si despertamos bruscamente cuando esté finalizada una fase REM recordaremos casi perfectamente el sueño. Éste es una conversación con nosotros mismos en la que el inconsciente nos enfrenta a problemas, necesidades,.. que nos implican directamente y lo hace en un lenguaje propio, muy simbólico; aunque algunos símbolos en el sueño sean fácilmente traducibles.

I II.              LAS FASES DEL SUEÑO

Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo del párpado para el observador.
En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también cuatro etapas (Bobes, Diaz y Bomper, 1999):

  •        LaEtapa 1: de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un enlentecimiento del latido cardíaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.
  •     La Etapa 2: aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalográficas con una frecuencia mayor, que las theta. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Corresponde al principio del sueño propiamente dicho.
  •      Las Etapas 3 y 4: se corresponden al sueño más profundo porque durante ellas aparecen las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuye. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos.

Después de pasar por estas etapas, durante unos 70 a 120 minutos, suele presentarse la primera fase REM (Rapid Eye Movement, Movimiento Rápido de Ojos). El tiempo que se tarda en iniciar esta fase nos dará la latencia REM. El sueño REM ocupa el 20% del tiempo total del sueño en el adulto, aunque varía con la edad, siendo mayor en los niños y en él se observan descargas de movimientos oculares rápidos y una abolición completa del tono muscular, la frecuencia respiratoria y el pulso se hacen más rápidos e irregulares.
Luego, las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM se van haciendo más largos. Durante el sueño normal aparecen periodos de vigilia tan breves que pueden no ser recordados al día siguiente.
Los estudios sobre la fisiología del sueño han avanzado de forma muy importante en los últimos años basándose en las nuevas tecnologías de neuroimagen, entre otras.
Las características fisiológicas de la actividad onírica varía a lo largo de las distintas etapas del sueño. Durante el sueño REM aparecen imágenes más raras y estrafalarias, los reportes de los sueños son más largos, más emocionales que en las etapas NREM lo que correlaciona con la diferente fisiología de estas fases.

IV.          DIFERENCIASEN LOS SUEÑOS DE LAS DISTINTAS FASES

Los sueños que se reportan cuando uno se despierta en la fase REM del sueño son típicamente más largos, más nítidos perceptivamente (llegando a tomar la forma de alucinaciones), más animados motóricamente, que cambian rápidamente de escena y son más raros y estrafalarios, más cargados emocionalmente y menos relacionados con nuestra vida normal que los que se narran cuando nos despertamos en la fase NREM. Por el contrario los que surgen del despertar en las fases NREM contienen más representaciones de nuestras preocupaciones cotidianas y son más de tipo pensamiento y menos como imágenes (Hobson et al., 2000).
El mismo autor menciona las siguientes características de los sueños REM, que se dan en ellos casi siempre y raramente en los sueños NREM:
  1. Contienen percepciones alucinatorias.
  2. Las imágenes cambian rápidamente y son raras y estrafalarias, aunque también se refieren a nuestra vida cotidiana.
  3. Son tan vívidos que a veces nos hacen dudar si estamos dormidos o despiertos.
  4. La reflexión racional en los sueños está ausente o muy reducida, aunque actualmente se piensa que la reflexión, el autocontrol y otras formas metacognitivas son más comunes de lo que se pensaba.
  5. A los sueños les falta estabilidad en la orientación, así los lugares, las épocas y las personas se fusionan de forma plástica incongruente y discontinua.
  6. Los sueños crean historias para integrar todos los elementos del sueño en una narrativa más lógica.
  7. Los sueños incrementan e intensifican las emociones, especialmente el miedo y la ansiedad, que parecen integrarse en las características más raras del sueño y pueden incluso marcar la narrativa del sueño.
  8. Los sueños muestran una incorporación incrementada de programas instintivos, especialmente los relacionados con luchar o huir que pueden actuar también como organizadores de la cognición en el sueño.
  9. El control voluntario está muy atenuado. El soñador raramente considera la posibilidad de controlar realmente el flujo de los sucesos del sueño y en las pocas ocasiones en las que esto ocurre, el que sueña solo lo puede ganar en lucidez y por pocos segundos. Sin embargo otras formas de control más corrientes pueden ser más comunes en el sueño.
  10. Una de las razones de que las descripciones de los sueños REM sean más largos es que tienen que explicarse las imágenes raras que lo componen.
Los sueños tienen poca relación con lo que pensamos o hacemos antes de dormir, por lo que no se puede pensar en dirigir los sueños para resolver problemas. Aunque otros autores afirman que hay métodos de incubación de sueños que tienen impacto en el sueño REM.
Según Hobson (2000) los procesos que se dan en el sueño REM son debidos a que:
  1. La entrada salida del sistema cambia, se corta la llegada de estímulos exteriores y la salida de órdenes motoras a la médula espinal, desactivándose las neuronas piramidales que transmiten las órdenes del movimiento. En consecuencia se produce una bajada del tono muscular.
  2. Se activan algunas partes del tronco cerebral que a su vez activan distintas partes del cerebro lo que provoca una activación caótica de diversas partes del cerebro.
  3. Se desactivan las partes de la corteza cerebral frontal que controlan la reflexión y el pensamiento.
  4. Todo esto se refleja en un cambio del sistema neuromodulador que pasa de ser aminérgico en la vigilia a ser colinérgico durante el sueño, con lo que se activan y desactivan determinados caminos neuronales.
V.           FUNCIONES PSICOLÓGICAS DEL SUEÑO

La principal función del sueño es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones óptimas. Es una función fisiológica, pero en el sueño aparecen materiales cognitivos de difícil interpretación y con un alto contenido emocional, a los que muchas veces se les da muy diversas interpretaciones. Algunos autores como Hobson lo consideran como un producto fisiológico que debería ser olvidado cuanto antes, como así sucede en realidad (Hobson, 1997). Otros autores siguen manteniendo y fundamentando fisiológicamente la teoría de Freud de que son deseos reprimidos que surgen en momentos en los que baja la censura (ver modelo de Solms (1997)).
La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor propone que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.

VI.          ÁREAS DEL ENCÉFALO IMPLICADAS EN EL SUEÑO

  •         Región anterior del hipotálamo, área del prosencéfalo basal (sueño).
  •       Región posterior del hipotálamo, área del mesencéfalo (vigilia).

Estas dos áreas del encéfalo que están involucradas en la regulación del sueño fueron descubiertas a principios del siglo XX, antes de que surgiera la neurociencia comportamental moderna, por el neurólogo vienés Barón Constantin Von Economo. Posteriormente la implicación de estas dos áreas se confirmará mediante estudios de lesión en animales experimentales (Véase Saper, Chou yScammell, 2001).

VII.         FÁRMACOS QUE AFECTAN AL SUEÑO
La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:

  •          Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño.
  •         Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.

Hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardiana, siendo el principal fármaco la melatonin


VIII.       EL SUEÑO EN LOS ANIMALES

                                                                                                   Cantidad en horas que duermen diferentes mamíferos por día.
El acto de soñar ha sido sólo confirmado en el Homo sapiens. Algunos animales también pasan por la fase MOR del sueño, pero su experiencia subjetiva es difícil de determinar. Parece que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano. En el primer lugar de las estadísticas en términos de sueño se encuentra el gato, que pasa un 70 por ciento de su vida durmiendo y, a medida que envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente.
Los caballos, los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. Sin embargo, no pueden experimentar sueño MOR mientras están de pie. El animal que más tiempo pasa en fase MOR durante el sueño es el armadillo. Las ballenas y los delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo una parte de su cerebro duerme cada vez.




CONCLUSION

v  Resumiendo nuestra postura podemos afirmar que el sueño actúa sobre nuestra memoria emocional activando los circuitos cerebrales asociados a la emoción, como la amígdala y el sistema límbico y desactivando el control consciente de la corteza frontal y la entrada y salida de estímulos desactivando partes del tronco cerebral.
v  El sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativas respectivamente dependan de los procesos de sueño MOR y NMOR.
v  Por otra parte, no se ha encontrado ninguna correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual; si el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias debería tener una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. También, personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos, no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes.